O lo que no sale en los diarios, en los balances y memorias, en los premios y en lo que sea, y que a nuestro modesto entender, son los destacados culturales del año que se fue.
*Obviamente, nos olvidamos de muchas cosas que estaría genial vayan completando*
>>Ciclos de "Cine H" y "Otro cine de los muchos mundos" en La Hendija (mientras todos ponían el grito en el cielo por la "muerte" del cine comercial, en este centro cultural había dos funciones semanales de cine de primer nivel, a $3 (o dos por $5) de entrada, con cantina y todo. También hubo otros ciclos sostenidos como los organizados por el Círculo Médico, el Colegio de Asistentes Sociales de ER y el Instituto Audiovisual.
>>Paranámuestra 4, con películas del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires: estrenos, pre-estrenos e invitados especiales. Este año incorporó una inolvidable función trasnoche de cortos argentinos con servicio de bar y música ambiental.
>>El nacimiento de "Radio Cualquiera" (94.3 FM), la frecuencia independiente de La Hendija; la experiencia de la "radiopeña" y su ensayo de autofinanciamiento; además de que en su espacio han confluído personas y programas de los más variados y originales que se pueden escuchar en el aire (y no lo decimos precisamente por "Los Grandes del Despecho")
>>Ediciones de la Intemperie (que publicó cuatro libros este año). Lo mismo Tráfico de Arte. Las revistas independientes que no sólo sostuvieron su periodicidad (no recordamos que hayan tantas saliendo al mismo tiempo: "Telaraña", "Río Bravo", "El Colectivo", las de la Cofradía del MAR., la MQC), sino que están planeando actividades en conjunto para el año que viene.
>>El grupo de artistas jóvenes que participó de la muestra Interfaces (intercambio de arte contemporáneo argentino Neuquén-Paraná), y que muchos de ellos participaron y organizaron muestras en Paraná (como "Una casa nueva") o en Santa Fe; o en eventos de proyección nacional como ArteBA con "Pariente del Mar".
>>El Puesto 41 en El Mercado Central, el espacio que una vez a la semana coordina Daniela Hirsch y que ha posibilitado que toquen infinidades de bandas y que haya habido performances como el "Cabarute de Puesía", entre otros.
>>>El desembarco de Juan Carlos Battanin en Radio del Plata Paraná, que con su equipo abrió las puertas a cuanta manifestación artística pasó por la ciudad, apoyando y alentando sobre todo a los más independientes, nóveles o desconocidos. Desde La mañana del Plata organizaron el cruce a Paraná de los conferencistas de los ciclos de la Facultad Libre desarrollados en ATE Santa Fe: Luis Frontera, León Rozitchner, Jorge Boccanera y Tomás Abraham.
>>>La presentación del #9 de MQC (jaja, no podía faltar!), una memorable celebración con artistas de Paraná y Rosario: música, plástica, cine y letras + más una fiesta por los cuatro años del fanzine!
>>La cátedra experimental sobre producción de subjetividad para el año que viene.
|